¿Que es el Adblue en tu coche diésel?

¿Que es el Adblue?. Deposito-de-Adblue-en-coche-de-gasoleo

El uso de AdBlue es crucial para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) de los vehículos diésel, contribuyendo significativamente a la protección del medio ambiente y la calidad del aire.


Su correcta aplicación garantiza el funcionamiento óptimo del sistema de reducción catalítica selectiva (SCR), evitando costosas averías y asegurando que el vehículo cumpla con las normativas de emisiones vigentes.


Ignorar o utilizar AdBlue de baja calidad puede resultar en un mayor consumo de combustible y daños en el motor a largo plazo, por lo que su uso adecuado es fundamental para el mantenimiento y la durabilidad del vehículo.

Introducción al AdBlue y su Importancia ¿Que es el Adblue?:

Explicación sencilla de qué es el AdBlue y por qué es necesario en los vehículos diésel modernos (normativa Euro 6).

Tu coche diésel, al quemar el gasoil, produce gases que pueden ser dañinos para el medio ambiente, especialmente unos llamados óxidos de nitrógeno (NOx). Para reducir estas emisiones y cumplir con las estrictas normativas europeas, como la Euro 6, los fabricantes de vehículos han incorporado un sistema llamado Reducción Catalítica Selectiva (SCR).

El AdBlue es un líquido incoloro, no tóxico y biodegradable que juega un papel crucial en este sistema SCR. Básicamente, es una solución de urea de alta pureza (32.5%) en agua desmineralizada. No es un aditivo para el combustible, ¡ojo! Se almacena en un depósito separado de tu coche y se inyecta en el sistema de escape antes del catalizador SCR.

Piensa en el AdBlue como un «limpiador» de los gases de escape. Al entrar en contacto con los NOx en el catalizador caliente, el AdBlue reacciona químicamente y los transforma en sustancias inofensivas: nitrógeno y vapor de agua, que son componentes naturales del aire que respiramos.

En resumen, el AdBlue es esencial para que los vehículos diésel modernos puedan circular legalmente y de forma más respetuosa con el medio ambiente, cumpliendo con las normativas de emisiones cada vez más exigentes.

Funcionamiento del Adblue para reducir las emisiones de NOx.

Como ya hemos adelantado, la función principal del AdBlue es reducir drásticamente las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) que produce la combustión del motor diésel. Estos NOx son contaminantes atmosféricos que contribuyen a la formación de smog, lluvia ácida y problemas respiratorios.

El sistema SCR, con la ayuda del AdBlue, actúa como un filtro avanzado en el escape del vehículo. Al inyectar la cantidad precisa de AdBlue en el momento adecuado, se desencadena una reacción química dentro del catalizador que convierte los dañinos NOx en nitrógeno (N₂) y agua (H₂O), dos componentes inocuos que se liberan a la atmósfera.

Gracias a esta tecnología, los vehículos diésel modernos pueden cumplir con los límites de emisiones de NOx establecidos por las normativas Euro 6 y contribuir a una mejor calidad del aire.

¿Cual es la importancia de mantener el sistema AdBlue en buen estado?

El sistema AdBlue no es un componente secundario; es fundamental para el correcto funcionamiento de tu vehículo diésel y para cumplir con la ley.

Ignorar los problemas relacionados con el AdBlue puede acarrear diversas consecuencias negativas:

  1. Mensajes de error persistentes en el panel de instrumentos, que pueden ser molestos e indicar un problema subyacente.
  2. Reducción del rendimiento del motor, ya que el sistema puede limitar la potencia para protegerse si detecta un fallo en el sistema de emisiones.
  3. Imposibilidad de arrancar el vehículo. En muchos casos, si el sistema AdBlue detecta un problema grave y el nivel es bajo o la calidad es deficiente, el coche puede bloquear el arranque para evitar circular contaminando en exceso.
  4. Averías costosas en los componentes del sistema SCR (sensores, bomba, inyector) si no se abordan los problemas a tiempo.
  5. Sanciones económicas por no cumplir con las normativas de emisiones en las inspecciones técnicas de vehículos (ITV en España).
  6. Impacto negativo en el medio ambiente al circular con emisiones de NOx superiores a las permitidas.

Por todo esto, es crucial prestar atención al nivel de AdBlue, utilizar un producto de calidad y solucionar cualquier problema que surja en el sistema lo antes posible.

Un sistema AdBlue en buen estado garantiza el rendimiento óptimo de tu vehículo, el cumplimiento de la normativa y la protección del medio ambiente.

Problemas Comunes Relacionados con el AdBlue

Cristalización del AdBlue

  • Causas: La cristalización ocurre cuando el agua del AdBlue se evapora, dejando una concentración más alta de urea que puede formar cristales sólidos. Esto se ve favorecido por la inactividad prolongada del vehículo, especialmente en climas cálidos, y por bajas temperaturas, donde la urea puede precipitar. También, el uso de AdBlue de baja calidad o contaminado puede acelerar este proceso.
  • Síntomas: Los síntomas pueden incluir mensajes de error en el panel de instrumentos relacionados con el sistema AdBlue, obstrucción de los inyectores de AdBlue (lo que impide la correcta dosificación), y fallos en el sistema SCR, que pueden llevar a la limitación de potencia o la imposibilidad de arrancar el vehículo.
  • Consecuencias: Si la cristalización no se soluciona, puede provocar la pérdida de potencia del motor, la imposibilidad de arrancar el vehículo, y daños costosos en componentes como la bomba de AdBlue, los inyectores y los sensores.

Problemas con los Sensores de Nivel y Calidad

  • Funcionamiento y fallos comunes: Los sensores de nivel miden la cantidad de AdBlue restante en el depósito, mientras que los sensores de calidad intentan determinar la pureza y concentración del líquido. Los fallos comunes incluyen lecturas incorrectas (indicando un nivel bajo cuando no lo es o viceversa) y errores de calidad del AdBlue aunque este sea correcto.
  • Mensajes de error incorrectos o persistentes: Un sensor defectuoso puede enviar mensajes de error falsos o que no desaparecen, generando confusión y preocupación en el conductor.
  • Necesidad de reemplazo: En muchos casos, cuando un sensor falla, la única solución es su reemplazo, lo que implica un coste de la pieza y la mano de obra.

Averías en la Bomba de AdBlue:

  • Causas de fallo: La bomba es responsable de enviar el AdBlue desde el depósito hasta el inyector. Puede fallar por desgaste natural, por la presencia de impurezas en el AdBlue (que pueden obstruirla) o como consecuencia de la cristalización que dificulta su funcionamiento.
  • Síntomas: Los síntomas de una bomba defectuosa pueden incluir la falta de inyección de AdBlue (lo que generará errores y problemas de emisiones), mensajes de error específicos de la bomba, y en algunos casos, ruidos extraños provenientes del sistema AdBlue.
  • Implicaciones económicas: La reparación o reemplazo de la bomba de AdBlue puede ser costoso, ya que la pieza en sí suele tener un precio elevado y la mano de obra también puede ser significativa.

Problemas con el Inyector de AdBlue:

  • Obstrucción por cristalización: El inyector es el encargado de pulverizar la cantidad precisa de AdBlue en el flujo de gases de escape. Es muy susceptible a la obstrucción por la cristalización del AdBlue, especialmente si el vehículo se utiliza poco o si se apaga el motor sin que el sistema realice un ciclo de limpieza del inyector.
  • Mal funcionamiento y dosificación incorrecta: Un inyector obstruido o defectuoso puede no pulverizar correctamente el AdBlue, lo que lleva a una dosificación incorrecta y, por lo tanto, a una reducción ineficaz de las emisiones de NOx. Esto puede generar mensajes de error y problemas en la ITV.
  • Necesidad de limpieza o reemplazo: En algunos casos, una limpieza profesional del inyector puede solucionar el problema de obstrucción. Sin embargo, si el inyector está dañado, será necesario su reemplazo.

Errores en el Sistema Electrónico/Software:

  • Fallos en la unidad de control del AdBlue: El sistema AdBlue está controlado por una unidad electrónica que gestiona los sensores, la bomba y el inyector. Pueden ocurrir fallos en esta unidad de control debido a problemas de software, cortocircuitos o fallos internos.
  • Necesidad de reprogramación o actualización del software: En algunos casos, los errores pueden solucionarse mediante una reprogramación o actualización del software del sistema AdBlue por parte de un taller especializado.

Uso de AdBlue de Baja Calidad o Contaminado:

  • Riesgos para el sistema: Utilizar AdBlue que no cumpla con la norma ISO 22241 o que esté contaminado (con polvo, suciedad, otros líquidos) puede introducir impurezas en el sistema, provocando obstrucciones, daños en la bomba y los inyectores, y lecturas erróneas de los sensores.
  • Importancia de usar AdBlue certificado (ISO 22241): Es crucial utilizar siempre AdBlue certificado bajo la norma ISO 22241. Esto garantiza su pureza y la correcta concentración de urea, protegiendo así el sistema de tu vehículo.

Problemas de Llenado

  • Confusión con el depósito de combustible: Aunque los depósitos de AdBlue suelen estar diferenciados, en algunos vehículos pueden estar cerca del depósito de gasoil, lo que puede llevar a errores al intentar repostar. Introducir gasoil en el depósito de AdBlue (o viceversa) puede causar daños muy graves y costosos en todo el sistema.
  • Necesidad de embudos o adaptadores adecuados: Algunos vehículos requieren el uso de embudos o adaptadores específicos para el llenado del AdBlue, evitando derrames y asegurando que solo se introduzca el líquido correcto. No utilizar estos accesorios puede generar problemas y contaminación.

Soluciones y Mantenimiento Preventivo

Uso de AdBlue de Calidad

  • Solución: La base para evitar muchos problemas es utilizar siempre AdBlue certificado bajo la norma ISO 22241. Esto garantiza la pureza y la concentración adecuada de urea, minimizando el riesgo de cristalización y daños en el sistema.

Almacenamiento Correcto del AdBlue

  • Prevención: Si compras AdBlue en bidones para rellenar tú mismo, es crucial almacenarlo correctamente para evitar su degradación y contaminación. Debe guardarse en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa y de temperaturas extremas (tanto muy altas como muy bajas). Utiliza recipientes limpios y bien sellados para evitar la entrada de impurezas.
  • Consejo: No almacenes AdBlue durante períodos muy largos, ya que su calidad puede deteriorarse con el tiempo.

Mantenimiento Regular del Vehículo

  • Prevención: Incluir la verificación del sistema AdBlue en las revisiones periódicas de tu vehículo es fundamental. El mecánico puede revisar el nivel, inspeccionar visualmente los componentes en busca de fugas o signos de cristalización, y verificar si hay códigos de error relacionados con el sistema.
  • Recomendación: Sigue las recomendaciones del fabricante de tu vehículo en cuanto a los intervalos de mantenimiento del sistema AdBlue.

Aditivos para Prevenir la Cristalización

  • Solución/Prevención: Existen aditivos específicos para AdBlue que ayudan a prevenir la formación de cristales, especialmente en vehículos que se utilizan poco o que circulan en zonas con temperaturas extremas.

Kits de Limpieza para Inyectores de AdBlue

  • Solución: Si se sospecha o se confirma una obstrucción leve del inyector de AdBlue por cristalización, existen kits de limpieza específicos que pueden ayudar a disolver los depósitos.

Herramientas de Diagnóstico OBD2

  • Solución/Prevención: Un escáner OBD2 puede leer los códigos de error generados por el sistema AdBlue, lo que puede ayudarte a identificar problemas tempranamente. Algunos escáneres más avanzados incluso pueden ofrecer información más detallada sobre el estado del sistema.

Servicios Profesionales

  • Solución: Para averías complejas, obstrucciones severas, fallos de la bomba, los sensores o la unidad de control, la mejor solución es acudir a un taller especializado. Los mecánicos con experiencia en sistemas AdBlue tienen las herramientas y el conocimiento necesario para diagnosticar y reparar correctamente los problemas.
  • Recomendación: Recomiendo a los usuarios que no intenten reparaciones complejas por sí mismos si no tienen experiencia, ya que podrían dañar aún más el sistema. Destaca la importancia de buscar talleres de confianza con buenas referencias en la reparación de sistemas SCR y AdBlue.

TEMAS VINCULADOS CON EL CUIDADO DE COCHE

Scroll al inicio